martes, 18 de abril de 2017

3. Análisis DAFO


5. Mapa de empatía


7. Idea testeada. ¿Cómo queda mi idea definitivamente?



Después de realizar el mapa de empatía, explica la idea a tus compañeros y pregunta por posibles mejoras/ problemas .

  • ¿Qué eliminarías?
  • ¿Qué reducirías?.
  • ¿Qué incrementaríamos? 





Qué producto/s o servicio/s que la idea podría comercializar y el aspecto que lo diferencia con respecto a los productos o servicios que ofrecen otras empresas en el mercado (la competencia).



2. Promotores de la idea




Presenta a al/los emprendedor/es o  promotor/es, y las personas necesarias  (Socios clave) para poner en marcha el proyecto. 

NO especifica el nombre ni apellidos de cada uno ellos.

Costes

13. Ingresos

12. Socios Clave

8. Relación con clientes



La relación con los clientes puede ser:


  • Directa--> Sin intermediarios.
  • Indirecta-->Con intermediarios.(Por ejemplo si vendemos el producto a través de una tienda no propioça, plataformas externas...)
  • Telemática--> Internet, redes sociales...



No tienes por qué elegir una única forma de relacioinarte con clientes, puedes combinar varias de las anteriores.

9. Canales de comunicación

11. Actividades Clave

10. Recursos clave

4. Segmento de Clientes




¿A quién se dirige mi idea?, ¿a todo el público o a un segmento o subgrupo (gente joven, adultos...)?

¿Quiénes son los usuarios que tienen el problema que resuelvo? (especifica características personales, económicas, educacionales, intereses...)


3. Propuesta de Valor



Es la razón por la cual los clientes nos prefieren y optan por nosotros en lugar de elegir a nuestra competencia. Soluciona un problema de nuestro cliente o cubre una necesidad. Cada proposición de valor se compone de un paquete seleccionado de productos y servicios que abastece los requisitos de un segmento específico de clientes.

1.La idea de negocio. Qué y Por Qué




Describe en que consiste la actividad que una empresa realizaría si tu idea se llevará a cabo y el ámbito de actuación de la misma (Local, Nacional, Regional, Europeo o/y Internacional).

Describe la actividad que se llevaría a cabo si se llevara a la práctica y donde se realizaría